TÍTULO DE LA OBRA: CUATRO DÍAS DE ENERO
TÍTULO DE LA OBRA: CUATRO DÍAS DE ENERO
. Sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. También ha sido un estudioso de la música rock desde fines de los años 60. Ha sido fundador y/o director de numerosas revistas, como El Gran Musical, Disco Exprés, Popular 1 y Top Magazine.
Precoz, comenzó a escribir a los ocho años y a los doce escribió su primera novela larga, de quinientas páginas. En 1970 abandonó los estudios para trabajar como comentarista musical profesional y en 2012 superó los diez millones de libros vendidos en España. Tiene una extensa obra que en 2012 alcanza los 420 libros publicados y para conmemorarlo publicó sus Memorias Literarias Mis (primeros) 400 libros. Cuándo, dónde y por qué los escribí (Editorial SM,2012). Ha obtenido multitud de premios por su obra en español y en catalán, y a ambos lados del Atlántico. Muchas de sus novelas han sido llevadas al teatro, a la televisión y recientemente se ha llevado una novela suya a la gran pantalla; Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre fue adaptada con el nombre de Por un puñado de besos y se estrenó el 24 de mayo de 2014.En 2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona, destinada a promover la creación literaria entre los jóvenes de lengua española. Trimestralmente publica la revista online La página escrita y cada año convoca un premio literario para menores de dieciocho años. Ese mismo año impulsó la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica con sede en Medellín, Colombia, que atiende a más de cien mil niños y jóvenes cada año.Características de su obraLa literatura de Sierra i Fabra se caracteriza un estilo directo y marcado por los diálogos, el ritmo, las frases cortas, la intensidad y el suspense. Su obra aborda múltiples géneros: ciencia ficción, novela policiaca, historia, poesía, ensayo, realismo crítico, etc. En muchos de sus libros incide en temas duros, habitualmente poco tratados e incluso censurados, en la literatura para niños y jóvenes.Narrativa Tiene publicadas unas cincuenta obras en diferentes editoriales, de las que hay que destacar:La pell de la revolta(Premio Nèstor Luján de Novela Histórica) / La piel de la revuelta- Columna 2004 (catalán)/ Belacqva 2007Narrativa juvenil más de un centenar de obras que al igual que en el género anterior las edita en diferentes editoriales, tanto en castellano como en catalán.Narrativa infantilAquí también tiene publicaciones en euskera. Se da la circunstancia, de que es un autor que los profesores utilizan mucho sus obras para que los estudiantes se inicien en la lectura y en los comentarios de texto.HistoriaCasi todas las publicaciones en este género son relativas a la música.BiografíasAl igual que en el género de historia, las biografías con de músicos y de grupos musicales.De 109 libros se han realizado 1655 ediciones. www.sierraifabra.com es su página web, para quién quiere documentarse más sobre el escritor español, creo, que más libros ha editado.————————Barcelona se queda huérfana cuando el gobierno de la República la abandona el 22 de Enero de 1939, a unas horas de que arrasen las tropas de Franco.Jordi Sierra I Fabra elige al inspector Miquel Mascarell para que nos pongamos en esta situación, en este contexto histórico, donde Barcelona parece estar invadida de fantasmas que no saben qué hacer, mientras los mensajes de la República siguen sonando, pidiendo a la población un esfuerzo, que ni pueden ni quieren hacer, porque carece absolutamente de todo: ánimo, comida y esperanza.Nadie sabe, aunque imagina, qué puede ocurrir en las siguientes horas y aun así, Mascarell no deja de hacer lo que sabe hacer aunque sólo queden los escombros de su comisaría, que le han dejado de recuerdo los bombardeos. De todas formas, el inspector tampoco tiene otra salida: su mujer está enferma y no puede huir aunque todo el mundo esté preparando lo poco que tiene para escapar de lo que se presenta como una nueva sangría para la población.La única forma que tiene Mascarell de mantenerse y sentirse vivo, en todos los sentidos, es una investigación. En realidad, a nadie le importa la desaparición de una adolescente, hija de una prostituta, que después aparece muerta. Pero el policía rastrea, solo, perdido y con el hambre que hace temblar las rodillas de los barceloneses, hasta ir aclarando sus dudas sobre un caso más complejo y siniestro de lo que a primera vista parece.El camino seguido por el inspector sirve a Jordi Sierra I Fabra para describir un universo desolador, donde casi todo -cosas y personas- son restos y recuerdos de lo que fueron. El que huye tiene miedo de lo que puede ocurrir, el que se queda sabe que los fascistas aprovecharán para hacer su propia justicia. Mascarell es una de las personas de este último grupo. De hecho, en su pistola sólo quedan dos balas y ya sabe qué hará si llega el momento.Las frases cortas, como si los personajes y las escenas estuvieran cansados, como si ya no les mereciera la pena hablar de tanto odio y hastío, hacen que el lector avance rápidamente por las páginas. Ayuda también la sencillez de la escritura. El panorama es suficientemente dramático. Las miserias que vemos e intuimos a cada paso el inspector, hablan por sí mismas.Cuatro días parecen pocos, pero se hacen largos con la tristeza que respiramos con Sierra I Fabra si intentamos ponernos en la piel de un escenario histórico, un fondo real, tantas veces contado y no por ello, menos interesante, si se aborda con la seriedad que lo hace el autor.