Se tiene referencia de Chile en el mundo por diversos acontecimientos que han dado vuelta el globo como por ejemplo el primer lugar en el ranking ATP de Marcelos Ríos,el rescate de los mineros de la mina San José, el terremoto de 1960 que es considerado mas grande de la historia por lo menos que se haya medido, el premio Nobel de literatura a Gabriela Mistral y Pablo Neruda , entre otros.
Esto es relativamente normal ya que la fama de los países este influido de sobremanera por que estos sobresalgan en algún campo.
Pero mi País es también conocido a nivel global por un acontecimiento que no solo dividiría al país hasta nuestros días si no que seria la máxima expresión de la guerra fría que vivía el mundo por aquellos años :el golpe de estado y gobierno militar de 1973. Que la dictadura militar del general Pinochet sobresalga entre otras que imperaban en la misma epoca en latinoamerica (Argentina,Cuba,Bolivia,Brasil,Ecuador,Haití,Paraguay,Perú,El Salvador y Urugay) responde a mi opinión a que durara hasta el año 1990 transformándose junto a la dictadura de Raoul Cédras en las ultimas dictaduras militares en la que se haya cometido de forma reiterada el terrorismo de estado y las violaciones a los derechos humanos en Occidente (A excepción de Cuba) .
En la actualidad estos gobiernos son repudiados y criticados, ya que son mirados de una manera crítica dentro de un contexto de Estado moderno, con un claro marco legal, fundamentos democráticos y respeto a los derechos fundamentales. Pero este Estado moderno tuvo una larga evolución, que demoro en forjarse y asentarse en la institucionalidad de la mayoría de los estados.
Desde las monarquías primitivas en Próximo Oriente hasta las democracias moderna han existido muchísimas y diversas formas de gobiernos, todas ellas con diversas énfasis en bienes jurídicos o valores diferentes y que al no tener las nociones modernas muchas veces han pasado a llevar numerosos derechos elementales en razón en razón del cumplimiento de sus objetivos o permanencia en el poder. Chile no es la excepción ya que desde su independencia hasta el regreso de la democracia en 1990 se han cometido muchas veces diversas formas de terrorismo de Estado. Es por ejemplo el caso del presidente anterior a la dictadura de Pinochet :Salvador Allende, quien ha tenido en los últimos años un gran reconocimiento de la sociedad y la contingencia tanto nacional como internacional por su compromiso con los derechos sociales de las clases más vulnerables. Pero en su gobierno igualmente se vulneraron muchos derechos fundamentales, entre ellos el derecho de propiedad de muchos chilenos que fueron expropiados de su propiedad en el contexto de la reforma agraria y las tomas ilegales de estas ,esta ultima aunque no fueron perpetrados por los organismos del Estado tampoco se intervino vulnerando la seguridad jurídica de sus propietarios que se quedaron con los brazos cruzados. Además entre otras cosas se fomento el odio contra miembros de ciertas clases económicas y no se intervino en contra de ciertos grupos paramilitares como el Mir o Patria y Libertad que ponían de forma clara en riesgo el Estado de Derecho. También como ejemplo podemos señalar que en tanto en los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Jorge Alessandri se atentó contra el derecho de propiedad estableciendo ambos gobiernos una reforma agregaría que no tuvo ningún tipo de indemnización en la mayoría de los casos y requisitos difusos y poco precisos ,el gobierno de Carlos Ibañez del Campo quien durante sus dos periodos reprimió y persiguió a sus opositores atentando en contra de gran forma contra el Estado de derecho o el gobierno de Gabriel Gonzales Videla quien a través de la famosa “ley maldita prohibió la existencia del partido comunista de Chile y persiguió a sus miembros.
Estos ejemplos son casos de gobiernos que aunque han sido democráticos en la mayoría de los casos ( a excepción del Primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ) muchas veces han pasado a llevar la constitución y los derechos fundamentales por lo que no cumplen los requisitos para ser comparados con los Estados de derecho democráticos y modernos, en cuanto al gobierno Militar de Pinochet solo fue la culminación de una constante historia de terrorismo de Estado y su término significo el comienzo de un Estado moderno.
Para concluir me gustaría señalar que aunque si bien es cierto que en la actualidad a excepción de Cuba ( caso que puede ser discutido) no existen Dictaduras totalitarias en Occidente , si existen ciertos Estados modernos que aunque tengan una base democrática e institucional clara siguen cometiendo de alguna forma u otra terrorismo de Estado.