Cuando se produce
una catástrofe la avalancha de llamadas al Centro coordinador de emergencias
amenaza con colapsar el 112 y por lo tanto de atención de llamadas urgentes y
emergentes. En esa situación es estratégicamente relevante contar con una modelo
de contención y de atención telefónica que permita mantener los estandares
habituales de gestión, al tiempo que se ofrece a la población información
precisa sobre medidas de autoprotección y se atienden sus demandas informativas
lo que contribuye a disminuir la ensiedad social y a rebajar los niveles de
incertidumbre.Basado en el modelo de:F.A. Muñoz Prieto, A.J. Álvarez
García.
El 112
como base de la gestión masiva de la información a la población.
Características
* Bajo coste. Al no tener que
recurrir a recursos extraordinarios
* Permite atender la
información masiva y la gestión de llamadas urgentes, si está en lo ordinario
bien dimensionado y organizado.
* Atenúa la desinformación
poblacional al ofrecer información permanentemente renovada a los
llamantes.
* Permite facilitar medidas
autoprotección que se pueden comunicar por diversas vías
Crecimiento exponencial de llamadas en
catástrofes
En situación de grandes emergencias se produce en un corte espacio de
tiempo un gran número de llamadas que saturan el sistema informático y de
telefonía. No pueden atenderse otras llamadas urgentes o emergentes que precisan
asistencia.