Reseña literaria "La vida después" de Marta Rivera de la Cruz

 

. En 1988 se trasladó a Madrid para cursar estudios de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, por la que se licenció en 1993. Realizó estudios de postgrado en la misma Facultad, obteniendo el título de Especialista en Comunicación Política y completando el tercer ciclo de Doctorado en el Departamento de Filología. Fue durante esa etapa cuando integró el equipo fundador de la revista electrónica Espéculo, primera publicación literaria española difundida vía Internet.

En 1996, y tras ser finalista del Premio JB de Novela Corta, obtuvo una beca para pasar un trimestre académico en la Universidad de Oxford, donde siguió dos cursos como alumna y fue invitada a pronunciar una conferencia por el Departamento de Español. Durante su estancia en Oxford empezó a escribir Que veinte años no es nada, con la que, en 1998, obtuvo el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. Publicada por la editorial Algaida, la novela resultó ser un éxito de crítica y de ventas: se hicieron tres ediciones de cinco mil ejemplares cada una, además de una edición de bolsillo.

En 2000 publicó Linus Daff, inventor de historias, con la editorial Plaza y Janés, y en 2002 Hotel Almirante, con Espasa.

También es autora de tres libros de ensayo: Fiestas que hicieron historia, Tristezas de amor y Grandes de España, y ha publicado relatos cortos en diferentes volúmenes colectivos.

En 2006 fue finalista del Premio Planeta de Novela con En tiempo de prodigios.

Como periodista ha desarrollado su labor en diferentes medios audiovisuales y escritos. Colabora habitualmente en El País Semanal. Además, ha publicado artículos y reportajes en diferentes revistas.

En 2008 recibió el Premio de Periodismo Puro Cora y el Premio Anaya de Literatura Infantil con la novela La primera tarde después de Navidad.

Sus últimas novelas La importancia de las cosas (2009), Sombras(2010), La vida después (2011), La boda de Kate(2013), han supuesto la consagración definitiva de esta escritora.

La vida después

Jan, desde el más allá, le deja un encargo a su amiga del alma que vive en Nueva York: que cuide de su familia ahora que él ya no está. Tarea difícil para Victoria ya que no pasa por los mejores momentos dentro de su matrimonio con un multimillonario holandés. Que, de ninguna de las maneras, se “ve” ayudando a Marga, la viuda de Jan, con la que nunca se llevó bien, a la que siempre consideró vulgar y ñoña y la que nunca pudo comprender que, para su marido, Victoria fuese alguien tan especial como para salir corriendo si ella se lo pedía. Y luego estaba Solange, la hija de Jan y una francesa que nunca ejerció de madre, una adolescente consentida, que contestaba mal a Marga por cualquier cosa, pero que pese a todo, la tía Victoria la adoraba.

Después de decidir, que pese a todo, no podía dar la espalda a esta última voluntad de Jan, anuló su billete hacia su casa neoyorkina, se despidió del que ya le importaba poco, su marido, y tímidamente se instaló en la casa que compartían Marga y Solange y que tan llena de su amigo estaba.

Lo que nunca pudo pensar Victoria Van Halen es que esa convivencia la iba a transformar de tal manera, sobre todo por culpa de Greta Garbo, de un homosexual que le hizo el mejor regalo del mundo a Jan sin que ninguno de los dos llegaran a saber de la existencia del otro, y de ese rayo de esperanza que para Victoria supuso encontrarse con Douglas Faraday, un hombre que le recordaba en todo a Jan, pero con el que sintió cosas que jamás había sentido con nadie.

Una novela bien escrita, bien estructurada, que anima a la lectura y que no deja indiferente, porque el destino es impredecible.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales