. Se trata de Taos, en el norte de Nuevo México, al pie de las Montañas Sangre de Cristo.
Tengo un doctorado en literatura latinoamericana y enseño español en la Universidad de Nuevo México-Taos. Y como el multioficio está moda de moda, cortesía de la crisis, trabajo como reportera freelance para nuestro periódico local, Taos News, donde tengo también una columna semanal en español sobre la comunidad hispana local y otra en inglés, sobre negocios.
He publicado ocho novelas: A Girl like Che Guevara (Soho Press, 2004), Posesas de La Habana (PurePlay Press, 2004), Muerte de un murciano en La Habana (Anagrama, 2006, finalista del Premio Herralde), El difunto Fidel (Renacimiento, 2011) que ganó el premio Rincón de la Victoria en España en el 2008, Habanera, A Portrait of a Cuban Family (Floricanto Press, 2010),La Regenta en La Habana (Grupo Edebé, 2012) y Orfeo en el Caribe (Atmósfera Literaria, 2013), así como las colecciones de cuentos ¡Por Culpa de Candela! (Floricanto Press, 2009), The Astral Plane, Stories of Cuba, the Southwest and Beyond (University of New Orleans Press, 2012), Llevarás Luto por Franco (Atmósfera Literaria, 2013) y El retorno de la expatriada(Egales, Spain, 2014).He escrito dos obras de teatro: La hija de La Llorona y Hasta que el mortgage nos separe que se han representado en Chicago con el Teatro Aguijón. Mis artículos, revistas y cuentos han aparecido en Rosebud, Latino Today, Afro-Hispanic Review, Baquiana, La Peregrina, Letras Femeninas, El Nuevo Herald y otras publicaciones.La Regenta en la HabanaYoana es una mujer que busca sus alicientes en la vida. Su trabajo de profesora hispanista en la universidad de La Habana, no es que le proporcione muchos. Su tesis sobre La Regenta de Leopoldo Alas Clarín, la sacará de la monotonía y aburrimiento de su vida profesional y personal junto a su marido.Él fue profesor en la misma universidad de Artes y Letras, pero se jubiló antes de tiempo convirtiendo su vida y la de Yoana en algo insulso; todo se reduce en su día a día a ver las series de televisión que luego pretende contarle a ella, y que esta lo escuche.Mientras tanto la vida es dura y llegar a fin de mes es difícil, pero ella sigue con sus clases y la preparación de la tesis sobre la insigne obra de Clarín, La Regenta. Establece entre la vida y su obra un paralelismo, siempre destacando un régimen que no la deja actuar libremente.Una “cosita” que le detectan en el pecho, en una revisión, la hará cambiar y que todo se trastoque; entrará en su vida un joven rockero y alumno suyo que tiene veinte años menos que ella. Yosván, tendrá la virtud de hacerle despertar todas las pasiones que su insulso esposo ha ido durmiendo poco a poco desde su matrimonio, que no es de hace mucho tiempo. De esta manera Yoana se convertirá en una cougar o mujer madura que busca hombres jóvenes en su vida.No dejaremos de “ver” en esta lectura, la Cuba actual, con sus carencias y limitaciones, donde no es que no se llegue a fin de mes con lo que tienes, sino que llegar al final del día, ya es costoso, casi un milagro; también veremos la vida universitaria. Quizás la autora lo que quiere decirnos es que nos paremos a pensar en lo que fue Cuba y lo que es, pero sobre todo en lo que podría ser.