Los
medios tradicionales no superan su caída libre a causa de las Redes Sociales,
pero la mayoría de ellos ya estaba en crisis desde hace mucho.
Este día volví a leer otro de tantos artículos escrito en algún medio
tradicional, destacando los peligros de confiar en la información que se difunde
en las Redes Sociales, uno más de los numerosos que se publican cotidianamente en
el mismo sentido.
Eso fue lo que me llamo la atención, no es simple coincidencia: se trata
de una campaña de desgaste sostenida por todos los medios masivos tradicionales,
a diario, de una y mil formas, tratando de erosionar el prestigio de las RS,
para recuperar el monopolio de la información y opinión pública que alguna vez
tuvieron.
Los medios tradicionales no asimilan que las personas comunes y
corrientes, ya no los necesitemos para estructurar nuestra propia opinión en
los temas más relevantes: sus supuestas “doctas opiniones” y “expertitud
informativa” en todos los temas quedaron superadas por la posibilidad de
confrontar directamente y sin intermediarios las opiniones de los demás.
Las Redes Sociales son la voz libre de las personas y de la Democracia; los medios tradicionales son el medio de control social de quienes prefieren el statu quo y la autocracia, una instrumento ideologico del poder politico y economico.
Mucho menos soportan que tengamos información de mil fuentes, de primera
mano, antes que casi cualquiera de ellos; porque las Redes Sociales están en todos
lados, a todas horas, con la tecnología que ellos ni soñando lograran tener: los smatphones
son su pesadilla con videos, texto, audio, coordenadas, todo en el acto, de la
mano con los medios electrónicos más evolucionados en la WEB; ellos están siempre
a la defensiva.
Además, salvo muy contadas excepciones, los medios tradicionales en su
pecado están llevando la penitencia, dejaron de investigar, de hacer
periodismo, se plegaron al boletín, a las “verdades oficiales”, a las “encuestas
modo”, perdieron credibilidad y están en franca decadencia.
Por si fuera poco, fallo su intento de colonización de las redes
Sociales; nadie los toma en cuenta, y su intento burdo de ganar prestigio dándose
“cebollazos” recíprocos fue pronto detectado y a nadie impresiona; mucho menos
sus “seguidores mudos” o “likes
impersonales” que hacen presumir que fueron comprados por miles “al kilo” o en
el mejor de los casos, “promocionados”.
Tambien fracaso su intento de posicionar a los Twitteros o Facebokeros de su particular interes y conveniencia como "aquellos con mas influencia en las Redes Sociales": en las RS principalmente importa lo que se dice, no quien lo dice, y no hay jerarquias ni escalas de autoridad formal, si lo que se dice es falso o infundado, (trolls aparte) llueven criticas y aclaraciones.
No les queda otro camino que desprestigiar, ya sea con su labor de zapa
a duro y dale “descubriendo” peligros, faltas o debilidades en las Redes
Sociales, o inundándolas de temas de sexo, nimiedades, trivialidades y toda esa
inmundicia que difunden en sus telenovelas. “realities” y programación cotidiana.
Pero han fracasado.
No obstante, el gobierno, los maiceados, sus personeros y voceros
sembrados en las Redes Sociales insisten en su mentira maestra encaminada a
hacernos creer que todos los demás todavía creen que existe esa gran influencia
de los medios tradicionales: falso, las elecciones recientes así como los
eventos que temerariamente han convocado, han demostrado lo contrario,
resultaron un fiasco, irrelevantes.
El “reconocimiento” a su poder e influencia que pregonan desde el
gobierno es interesado, a este le conviene fingir que si lo tienen, para actuar
de acuerdo a esas “opiniones” que ellos mismos pagan, decirse apoyados, porque
con eso les basta para imponer sus caprichos y gobernar como les plazca.
Para un gobierno Democratico, la Libertad de Expresion en las Redes Sociales es una bendicion porque le ayuda a informarse de los excesos y corregir las desviaciones, y tampoco necesita maicear a los medios tradicionales.
Motivado por esas experiencias me di a la tarea de escribir una serie de
Twitts, para hacer conciencia en las Redes del fenómeno que se gesta de manera
ladina, sesgada, intencional, de mala fe, en su contra.
Los siguientes 34 Twitts fueron publicados en este día 18 de julio de
2014, por la mañana en México, he decidido recogerlos y publicarlos en este artículo
para facilitar su consulta y critica.
Para efectos de comprensión: por medios tradicionales entiendo los
impresos, radiofónicos y audiovisuales tradicionales (se reproduzcan también en
la WEB o no); por maiceados a los que reproducen los boletines y “verdades
oficiales” sin molestarse en investigar ni en dar cabida a voces críticas; por “lorocutores”
a quienes perifonean por radio y televisión loas y boletines acríticos, todos
apegados al gobierno y al “chayo”; por “chayo” al embute o soborno que ser
recibe como pago al servilismo informativo; por “calumnistas” a los que solo
critican a los gobernantes cuando ya se han ido siempre que hayan dejado de regar
el “chayo”; por “santones y gurúes” a todos los que desde la comodidad de un
medio pontifican unilateralmente sintiéndose dueños de la verdad, de su verdad;
porque la “verdad verdad”, esa que nos interesa conocer a Usted y a mí, la
ocultan, la distorsionan o la ignoran, y por “RS” las iniciales de Redes
Sociales.
Toda esta fauna es muy apreciada por politiquetes de baja estofa y
gobernantes ineptos y corruptos (por razones obvias) y es diestra en practicar
los que Chomsky llama “las
diez estrategias de la manipulación mediática”.
Los Twitts que escribí, fueron los siguientes:
1.- Los medios tradicionales se hicieron dependientes del subsidio y el
chayo, a cambio de desinformar, ocultar o tergiversar información
2.- Los medios tradicionales olvidaron su deber de informar con
oportunidad e imparcialidad y optaron por boletines y "verdades oficiales"
3.- Los medios tradicionales se olvidaron de hacer periodismo: no
investigan, no cuestionan, no critican, son simples voceros del gobierno
4.- Los medios tradicionales dejaron de responder a los intereses de sus
lectores, escuchas o telespectadores
5.- Para los jóvenes los medios tradicionales son inverosímiles,
aburridos, vacíos: una pérdida de tiempo
6.- A comparación con las Redes Sociales, los medios tradicionales son
lentos, desenfocados, oficialezcos
7.- Ya solo los políticos leen o miran los medios tradicionales para ver
como salen en su publicidad o si no les pegan para chayotearlos
8.- Los medios tradicionales responden a un modelo autoritario,
controlador para encadenar conciencias y eliminar la Democracia, obsoleto.
9.- El ciclo de los medios
tradicionales ya caduco
10.- Los medios tradicionales fingían ser "líderes de Opinión Pública",
las Redes Sociales SON la Opinión Publica
11.- A los únicos que les interesa mantener a los medios tradicionales
es a los gobernantes: se ayudan unos y otros por el dinero
12.- Los medios tradicionales alimentan y mantienen una sucia y sorda
lucha para desprestigiar a las Redes Sociales
13.- Los lorocutores, calumnistas, santones y gurues ven a las Redes
Sociales como una amenaza a su máximo "valor": el chayo
14.- Las primicias y exclusivas que da el gobierno a los medios
tradicionales a nadie interesan
15.- En los medios tradicionales se respira un tufo de autoritarismo,
censura, control, simulación, que los asfixio
16.- Los medios tradicionales, lorocutores, calumnistas, santones y
gurues estan en las RS suplicando algo de audiencia
17.- En las Redes Sociales nadie lee y menos Retuitea a los medios
tradicionales maiceados
18.- Los medios tradicionales se refugian en el amarillismo,
sensacionalismo o el sexo para no informar u ocultar lo que interesa
19.- Los medios tradicionales se volvieron simples difusores de
propaganda gubernamental,... pagada, obviamente
20.- La supuesta "expertitud" de los medios tradicionales en
comunicación, era simple monopolio
21.- La Sociedad descubrió que no necesita de los medios tradicionales
para estar bien informada, ni de sus opiniones sesgadas
22.- Todos los medios tradicionales inflan desmesuradamente sus
lectores, escuchas y telespectadores: ya no tienen ni la centésima parte
23.- Los únicos que repiten mecánicamente el cuento de la gran
influencia de los medios tradicionales son ellos mismos y el gobierno
24.- Los tradicionales medios maiceados se convirtieron en el principal
obstáculo y enemigo de las libertades de información y expresión
25.- Entre los medios tradicionales y gobierno existe coincidencia de
intereses para combatir la Libertad de Expresión e Información en RS
26.- Las Redes Sociales llegan ya a más personas que todos los medios
tradicionales juntos, aun con las audiencias que inventan tener
27.- Existe un acuerdo tácito entre gobierno y medios tradicionales de tomarlos
en cuenta para mantener el mito de "su influencia"
28.- La creciente presencia de los medios tradicionales en Redes
Sociales se explica por su inanición: ya casi nadie los ve y nadie les cree
29.- Las elecciones más recientes demostraron el gran poder de concientización
que logran las Redes Sociales y el nulo de los Tradicionales
30.- Los medios tradicionales inventan sondeos o encuestas intentando
erigirse en censores o calificadores de las Redes Sociales: sesgados
31.- Entre medios maiceados, lorocutores, calumnistas, santones y gurues
se citan y felicitan intentando monopolizar el "prestigio"
32.- Mientras en los medios tradicionales el ciudadano común era un
marginal, excluido e irrelevante, en las Redes Sociales tiene libertad
33.- Las Redes Sociales promueven valores sociales y éticos que los
tradicionales ocultan: "Libertad a Mireles"
34.- Los principales impulsores de restricciones a la Libertad de
Expresión e Información en las Redes Sociales son maiceados y gobierno