En esta ocasión me encuentro con Javier Ramos,
una persona que al igual que yo se apasionada por lo que hace y hoy en
día como no tiene su presencia en las redes sociales e Internet a través
de su web Lugares con Historia. Hoy lo conocemos un poquito más a través de esta entrevista.
1. ¿Quién es Javier Ramos de los Santos?
-Soy periodista de formación y experto universitario en protocolo, autor y administrador del blog Lugares con historia.
He trabajado en diferentes medios de comunicación como 20 minutos, Las
Provincias, Diario 16, Radio España o Alicante News. En la actualidad
colaboro con varias publicaciones como Vive la historia, Revista UnBreak
o blogs de referencia como Historias de la historia. Me encuentro
desempleado en estos momentos, por lo que gracias a la oportunidad que
me brinda Alquibla, hago un llamamiento a quien quiera apadrinarme u
ofrecerme trabajo.
2. Al frente de una página por lo menos...curiosa Lugares con historia
-Pues
sí, curiosa y también trato de que sea amena y divulgativa; Lugares con
historia es una web de viajes al pasado a lo largo y ancho de nuestra
geografía; una especie de guía viajera diferente cuyo interés reside en
conocer la historia del lugar que se visita, ya sea una ciudad, pueblo,
monumento, edificio, castillo, yacimiento, etc. Acompaño la exposición
del sitio con imágenes y vídeos relacionados del lugar, así como con
mapas para llegar y recomendaciones prácticas: dónde dormir, dónde
comer,…
3. ¿De dónde surge la creación de este portal?
-De
mi pasión por la historia y los viajes fundamentalmente. Disponía de
tiempo libre tras acabar mi relación laboral con mi anterior empresa
hace unos años y comencé a formarme en el campo de los social media. Así
que uní mi afición por ambas materias con el deseo de escribir y
aplicar mis aventuras en forma de bitácora web. Y así hasta hoy.
Lugares
con historia es una web de viajes al pasado a lo largo y ancho de
nuestra geografía; una especie de guía viajera diferente cuyo interés
reside en conocer la historia del lugar que se visita, ya sea una
ciudad, pueblo, monumento, edificio, castillo, yacimiento, etc.
4. ¿Qué nos vamos a encontrar al acceder a ella y qué es lo que puede destacar de la misma?
-Lugares
con historia se presenta como una guía viajera alternativa a las
convencionales. Aunque también enumere los atractivos a visitar que
hacen singular un determinado destino, toma como eje central y
desarrollo el apartado histórico del lugar: su antigüedad, a qué época
pertenece, si allí nació, pasó o habitó algún personaje relevante, si
tuvo lugar una batalla, acuerdo, tratado, leyenda, mito… Mediante
Lugares con historia el lector se embarca en una máquina del tiempo
viajera y puede disfrutar de la historia que han jalonado pueblos,
ciudades y lugares a lo largo y ancho del territorio nacional.
5. Portal de referencia de consulta antes de viajar...¿visita obligada?
-Pues
te diría que España es un pozo sin fondo de destinos apasionantes por
su relevancia histórica. Recomendaría unos cuantos que ya han sido
tratados en el blog: El Escorial de Felipe II y su biblioteca, una de
las maravillas del mundo (aunque no conste oficialmente como tal); el
paisaje espectacular que los romanos cincelaron en Las Médulas (León)
para la extracción de su oro; la abandonada estación de tren de Canfranc
(Huesca) que se convirtió en nido de espías durante la Segunda Guerra
Mundial; los conjuntos romanos de Tarraco y Mérida; los castillos
medievales de Gormaz, Loarre, Calatrava la Nueva,… infinitos.
6. Tiene presencia en redes sociales, ¿en cuáles le podemos encontrar? y ¿hasta qué punto cree que son necesarias hoy día?
A nivel personal estoy presente en Facebook,
Twitter (@javieramosantos), Google Plus y Linkedin. Para el blog
Lugares con historia, por su parte, viralizo sus contenidos a través de
Facebook, Google Plus, Pinterest, Instagram y Linkedin. Y tengo
intención de crear un canal en Youtube. Considero que las redes sociales
son fundamentales para, como hago en mi caso, difundir los contenidos
del blog a los amantes de la historia y los viajes y también para
divulgar las colaboraciones que realizo con otras publicaciones; en
definitiva, publicitar mi trabajo; son excelentes herramientas para ello
debido a su amplísima capacidad de alcance.
Mediante Lugares con historia el lector se embarca en una máquina del
tiempo viajera y puede disfrutar de la historia que han jalonado
pueblos, ciudades y lugares a lo largo y ancho del territorio nacional.
7. ¿Ha realizado todos los viajes/rutas que aparecen referenciadas en su web o es un arduo trabajo de documentación?
-Ojalá,
ya me gustaría. Sí que he visitado muchos de los sitios sobre los que
he escrito, pero por desgracia no los he podido visitar todos (son más
de 300) Aunque por ganas y deseo que no quede. Tengo tiempo para ello.
Sobre los lugares que no he visitado trato de documentarme lo máximo que
puedo para escribir los artículos.
8. Además de rutas españolas tiene pensado extenderlo a nivel internacional?
-Sí,
de hecho el pasado mes inauguré una nueva selección de destinos de
ámbito internacional que comenzó con Dubrovnik (Croacia) Mi idea es
escribir al menos una vez al mes sobre pueblos, ciudades y
civilizaciones antiguas de pasado apasionante y que son visitables:
Chichen Itzá, Jericó, Angkor Wat, Jerusalén, Stonehenge, Creta, Axum,…
9. En el apartado Acerca de...he podido observar que ha colaborado con diversos medios de comunicación. Cuéntenos un poco...
Si
te refieres al blog, Lugares con historia colabora con el que quizás es
uno de los blogs de referencia en historia que se hacen en España:
Historias de la historia. En él participo con anécdotas históricas
siempre relacionadas con un punto geográfico de nuestro país. También
hago lo propio en la revista electrónica para tabletas UnBreak, donde
invito a conocer alguno de los destinos con más historia, las web de
viajes Los 32 rumbos y Viajes al Pasado (destinos generales) y en algún
que otro programa radiofónico como El Abrazo del Oso (Onda Merlín).
10. ¿Qué piensa del patrimonio cultural de nuestro país?
-España
puede presumir de ser uno de los países del mundo de mayor riqueza
histórica y patrimonial, aunque la base de nuestro turismo sea el manido
sol y playa. Quizás las instituciones deberían fomentar en mayor medida
otro tipo de turismo, el cultural, que se ha visto que sí que funciona:
el Museo del Prado es un referente, la reciente exposición de Dalí en
el Reina Sofía y ahora la del Greco en Toledo han atraído a muchos
visitantes. No obstante, la Administración también debería invertir más
en la protección de nuestro rico patrimonio y combatir la criminalidad
contra los expolios, por ejemplo.
11. ¿Tiene proyectos futuros en marcha?
-Proyectos
sí, unos cuantos, pero por unas causas o por otras, sobre todo
económicas, se paralizan o tardan en ver la luz. Son duros tiempos para
la profesión de periodista, y uno de los pocos caminos que nos quedan es
el del emprendimiento; aunque de esta manera no se acaba con el
galopante desempleo que existe en el sector, como nos quieren hacer ver
desde las altas instancias.
12. ¿Alguna anécdota que contar?
-Pues
si por anécdota se puede entender que, debido a la relevancia que está
alcanzando el blog, me escriben cada vez más determinadas marcas
(agencias de viajes, vuelos, hoteles, etc.) que quieren publicitarse
gratis en el mismo y aprovecharse del tráfico web que genera la página.
Si cuela, cuela…
13. ¿Por qué hay que visitar su página?
-Por
todo lo que he comentado anteriormente. Porque intento acercar de una
manera directa, clara y sencilla destinos para visitar en vacaciones o
fines de semana con unas historias apasionantes detrás (por lo menos a
mí me lo parecen), anécdotas y curiosidades que han forjado lo que
conocemos hoy España como país a lo largo de todos los periodos de la
historia: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad
Contemporánea,… Trato además de hacer participar a la comunidad que me
sigue con debates y comentarios, invito a firmas destacadas de nuestras
letras a escribir sobre lugares apasionantes, regalo libros de vez en
cuando,… Y porque así se me hace feliz.
14. Y de web a web que difunde la cultura, que piensa de Alquibla, www.alquiblaweb.com?
-Como
aficionado al mundo de la literatura y los libros, considero que
Alquibla es una magnífica web que fomenta la cultura y el interés por
esos magníficos espacios que son las bibliotecas. Se ha convertido en un
referente por la calidad de sus publicaciones y porque no existe algo
similar en la blogosfera, por lo menos que yo conozca. Le auguro grandes
éxitos.