Reseña literaria "El monje y el filósofo" de Jean-Francois Revel y Matthieu Ricard

El formato de diálogo pausado, reflexivo y lúcido entre varios intervinientes ha brindado obras brillantes al mundo de la literatura y el pensamiento. No en vano, Platón en honor de su maestro Sócrates, eligió este estilo como medio de difusión para sus ideas.

 

. No en vano, Platón en honor de su maestro Sócrates, eligió este estilo como medio de difusión para sus ideas.
El espectador no asiste de forma pasiva. Lleva en su mochila el cúmulo de saberes atesorados, bien sean estos frutos de la experiencia o del conocimiento intelectual. Más importante aún, resulta el modo según el cual cada uno encuentra explicación a su propia existencia y a la del mundo en general. Así, bajo una concepción nihilista, su postura se adecuará a unos argumentos y se mostrará crítico con otros. El científico desdeñará la racionalidad metafísica sabedor de la imposibilidad de su demostración. Mientras que la persona espiritual, convencida del valor de su fe y la necesidad de sus creencias, dejará vagar su imaginación y se sentirá sobrecogido por esos mismos razonamientos.

Junto a todos ellos, habría que reivindicar la figura del filósofo cuya concepción de la vida, así como de su expresión en la naturaleza, es de tipo espiritual. Quizás no esté adscrito a una religión en particular y pueda sentirse en presencia de lo sagrado dentro de una catedral, ante la mirada de la Artemisa de Efeso o a la sombra de una columna en Karnak. Esta postura ecléctica le permitirá asistir al diálogo entre un monje budista y un filósofo materialista con la objetividad de quien sitúa por encima del dogma su concepto de verdad.

La confrontación de ideas entre padre e hijo recogida en el libro se adentra en las preocupaciones divinas y humanas. Todos los temas tienen cabida. Así, en un capítulo nos encontramos la argumentación metafísica acerca de la existencia después de la muerte, el bardo y el proceso de reencarnación. En otro se habla de la conciencia, el vacío y la integración en el nirvana. Pero no faltan los que se adentran en geopolítica, acerca de la situación del Tibet, del sistema de gobierno idóneo o de los errores del comunismo. También hay tiempo para debatir acerca del aborto, la eutanasia y el aporte del psicoanálisis. Nada queda fuera del interés del intelectual ni del monje budista.

¿Se oponen ciencia y religión?, ¿cuál es el cometido de cada una?, y todavía más, ¿cuál de las dos es superior? En este punto ambos contendientes esbozan argumentos elaborados en la defensa de sus planteamientos. Para Jean-François, el desarrollo de Occidente se ha producido gracias a los aportes brindados por la ciencia. La preservación de la salud o la cura de las enfermedades, así como la esperanza de vida lograda, se presentan como ejemplos que atestiguan su importancia. Por su parte, Matthieu ve a la ciencia como un compendio de disciplinas especializadas en distintas parcelas carentes de una visión integral del ser humano y de la naturaleza en su conjunto. Junto a ello, entiende que la ciencia aporta un tipo de conocimiento que en ningún caso puede ser comparado a la sabiduría transcendente del budismo. Afirma que la ciencia resulta de valor para dar respuesta a las cuestiones del mundo ilusorio en el que vivimos pero nada puede aportar a la realidad última del ser.

Si el lector quiere profundizar en el conocimiento del budismo, éste es su libro. Se presentan de forma didáctica sus grandes temas como son: la vida tras la muerte, la reencarnación, el nirvana, el estado de conciencia del individuo, el karma, el samsara… Junto a ello, podrá despejar la incertidumbre generada en occidente acerca de si el budismo es una religión o una filosofía. La voz autorizada de Matthieu da respuesta a esta cuestión identificándolo con una “ciencia de la mente”. Aunque sólo fuera por esto, bien valdría la pena su lectura.

Reseña realizada por Antonio Lozano:

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales