Qué es y Para qué sirve un Panel Solar

Definiciones y Concepto General

 

. Algunos también lo conocen como "plancha fotovoltaica" otros como "placa fotlvoltaica" dependiendo de la región y costumbre en nominarlos. 

El sol

Como elemento indispensable para la vida en la Tierra, El Sol proyecta cada año sobre nuestro planeta 4.000 veces más energía de la que consumimos.

A pesar de que El Sol brilla en el firmamento desde hace más de 4.500 millones de años, calculan que El Sol todavía no ha alcanzado el ecuador de su existencia, por lo que atesora un enorme potencial energético.

El aprovechamiento de la radiación solar puede realizarse, básicamente, a través de dos procedimientos: utilizándola como fuente de calor (energía solar térmica) y usándola para generar electricidad (energía solar fotovoltaica).

1. Panel Solar Térmico (Fuente)

Utilizados para calentar el agua sea doméstico en la casa o de las propias piscinas generalmente. El elemento importante en estos colectores son los tubos de cobre en donde los rayos de sol, al chocar con el panel, hacen que la energía se deposite hasta incrementar la temperatura del agua circulante por dichos tubos. Los colectores de placa plana son sofisticados invernaderos que atrapan y utilizan el calor del sol para aumentar la temperatura del agua hasta alrededor de los 70ºC.

Estos colectores consisten en una caja herméticamente cerrada con una cubierta de vidrio algún otro material transparente. En su interior se ubica una placa de absorción la cual esta en contacto con unos tubos por los que circula un liquido que transporta el calor. Existen un gran número de diferentes configuraciones de los tubos internos en los colectores de placa plana.

Los colectores tradicionales, como los de serpentina o los de tubos paralelos, consisten en varios tubos de cobre orientados en forma vertical con respecto al colector y en contacto con una placa de color oscuro, generalmente esta placa es metálica aunque que en algunos casos puede ser de plástico o algún otro material.

La placa de absorción es aislada de la pared exterior con material aislante para evitar pérdidas de calor.

Colectores de tubo de vacío

Tipos de colectores solares más eficientes y más costosos. Estos colectores se aprovechan al máximo en aplicaciones que requieren temperaturas moderadas, entre 50 ºC y 95 ºC, y/o en climas muy frios.

Los colectores de tubo de vacío poseen un absorbedor para capturar la radiación del sol que está sellado al vacío dentro de un tubo. Las perdidas térmicas de estos sistemas son muy bajas incluso en climas fríos.

2. Panel Solar Fotovoltaico (Fuente)

Componente para convertir la luz del Sol en electricidad.

Están constituidos por el elemento base llamado silicio formando celdas también conocidas como ‘células fotovoltaicas’ equivalentes a ‘luz-electricidad’.

Un panel fotovoltaico, tiene dos capas con cargas eléctricas opuestas en donde por efectos de compensación de electrones la corriente se transporta y deposita en los ‘acumuladores o baterías’ para ser empleada como electricidad en artefactos, equipos o simplemente vender a otros sistemas de necesidad de electricidad.

También la electricidad generada en los paneles se usan directamente obviando el uso de las baterías.

El trabajo es continuo en mejoras de eficiencia de estos Paneles. Empresas privadas como las Universidades están monitoreando esta tecnología en barcos, automóviles, camping, agricultores entre otros.

Una de las formas de costear un panel fotovoltaico (valor por unidad de potencia del panel)

Por el efecto de la economía de escala, los paneles solares se están haciendo menos costosos según se usan y se fabrican en mayor cantidad. Estiman que estos precios elevados continuarán bajando a medida que aumente la producción por la mayor demanda a nivel mundial.

Hasta hace unos años un panel solar fotovoltaico se cotizaba a US$5.0 /Watt, hoy se ven datos hasta de US$2.35 /Watt puesto en obra, obviamente dependiendo de la distancia y costo por flete.

Esta es una excelente oportunidad para adquirir mayor conocimiento para construir en casa estos sistemas: (1) "Secretos para construir su propio sistema de Energía Solar"

http://www.eliseosebastian.com

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales