Continuamos con las Máster y encuentros con autor, en esta ocasión la escritora Vanessa Montfort Écija, seguimos con el mismo formato Máster a las 18:00 horas "De personaje histórico a Personaje narrativo" esta es la propuesta que nos trae Vanessa a colación de su última novela que nos presentará a las 20:00 "La leyenda de las isla sin voz". La presentación es acceso libre.
La Máster se incluye dentro del programa formativo del Taller de Escritura. Su acceso para los alumnos del Taller es gratuita y para el resto de asistentes tiene un coste de 6€. Las inscripciones ya están abiertas en recepción.
Nació en Barcelona, 1975 es una novelista, dramaturga y periodista española. Reside en Madrid desde la infancia.
Comenzó su carrera literaria durante los años universitarios estrenando Quijote Show (1999), Paisaje transportado (2003) y Estábamos destinadas a ser ángeles (2006), año en que se alzó con el XI Premio Ateneo Joven de Sevilla con su primera novela: El ingrediente secreto
(Algaida, 2006). En ese mismo año es invitada en dos ocasiones por el
Royal Court Theatre de Londres (Internacional Residency for Emerging
Playwrights 2007 y Spanish Voices 2008), donde toma talleres con los
principales dramaturgos británicos, entre ellos: Harold Pinter, Tom
Stoppard, Martin Crimp y Simon Stevens, entre otros. Su paso por Londres
ha dejado traducidos al inglés los títulos Flashback (Londres, 2007),
La mejor posibilidad de ser Alex Quantz (Londres, 2008) y La cortesía de
los ciegos (2008).
Desde
2006, año en el que recibió su primer premio, ha sido acreedora de
numerosos premios becas y menciones, lo mismo que sus antologías y otras
publicaciones.
Su confirmación como novelista le llega al ganar con su segunda novela Mitología de Nueva York el premio Ateneo de Sevilla (2010), galardón que han recibido escritores de la talla de Juan Marsé, Carmen Conde o Fernando Marías.
En 2012, continúa su carrera como dramaturga realizando junto con Marina Bollaín, la primera versión teatral de La Regenta
(basada en la novela homónima de Leopoldo Alas Clarín), una producción
de Los Teatros del Canal de Madrid. A finales de ese año, dirigió Tres desechos en forma de ópera, del compositor Jorge Fernández Guerra, en el Teatro Guindalera de Madrid.
En 2013, ha escrito y dirigido el monólogo musical Sirena negra y ha recibido dos encargos internacionales: Chalk Land (Tierra de tiza, para el Royal Court Theatre de Londres) y Balboa (Teatro Nacional de Panamá) para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur. Su obra El galgo fue seleccionada para participar en el primer Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación Autor.
“Su obra
—teatral y narrativa— ha sido recogida en numerosas antologías y
estudios críticos tanto en Europa como en América. Otros reconocimientos
a su trabajo son: el Premio Nacional Cultura Viva 2009 al autor revelación del año y la Orden de los Descubridores
(Universidad St. John’s de Nueva York). La “Ciudad Ficción”, como la
autora denomina Nueva York en su obra, es ya parte de su universo
literario.
Imparte
diferentes talleres literarios, entre los que destacan: Mecánica de la
intriga, Secretos del Bestseller, Desbloqueo Literario, El personaje
Teatral. Luces y Sombras y Coaching Literario.
Este año (2014), publicará con Plaza y Janés su tercera novela titulada La leyenda de la isla sin voz.