.
Los planes gerenciales
hospitalarios tendrán ahora una clara motivación y deberán reiterar su objetivo
de garantizar el acceso de la población a los servicios de salud en condiciones
de eficiencia y calidad, especialmente a los más pobres y vulnerables, por lo
que desde ya inician una maratónica carrera hacia la acreditación.
Según la Consultora de la
Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio de
Salud, Marta Yolanda Ruiz Valdez, el Atlántico es visto con buenos
ojos ante esta cartera del nivel nacional pues ha encontrado un juicioso
cumplimiento en cuanto a metas, proyectos y programas de salud, por lo que la
escogencia de estos dos hospitales del primer nivel no ha sido al azar y
obedece a profundo estudio que los pone como ejemplo nacional.
Por su parte el secretario de
Salud, David Alfonso Peláez Pérez, indicó que "luego de que el 83 % de los
hospitales del primer nivel han sido intervenidos positivamente gracias al plan
de mejoramiento, remodelación y mantenimiento ejecutado por la Administración
Departamental, así como el acompañamiento en el desarrollo de los planes e
gestión y el saneamiento fiscal y financiero, se puede decir que la Red
Hospitalaria del Atlántico camina hacia la acreditación de los servicios de
salud para atender las condiciones del paciente de acuerdo con la evidencia
científica, provistos de forma integral, segura y oportuna, mediante una
atención humanizada".