Con la construcción de los nuevos hospitales de Tubará, Luruaco, Juan de Acosta, Usiacurí y Piojó y la intervención para el mejoramiento, remodelación y mantenimiento de 21 hospitales, 40 puestos de salud y la entrega de 33 ambulancias, la Gobernación del Atlántico le apunta a tener en el 2015 la mejor Red Hospitalaria de la Costa Caribe. Un ejemplo palpable del proceso de mejoramiento de la Red Hospitalaria Departamental es que el Ministerio de Salud acaba de aprobar el Documento de Red en el cual se plasman las condiciones ideales que debe cumplir la Red Hospitalaria del Atlántico, en términos de prestación de servicios, capacidad instalada y equilibrio financiero, entre otros. El departamento presentó ante el Ministerio de Hacienda el Plan de Saneamiento Fiscal, cuya viabilización dependía de la aprobación del Documento de Red. El informe fiscal cobija a 21 hospitales categorizados en riesgo medio o alto según la Resolución 1877 de 2013. Así las cosas el departamento se encuentra a las puertas de que la Red Pública Hospitalaria sea saneada de aquí al 2017 y de esta forma salir de las dificultades financieras de años atrás. Estos recursos cuenta con varias fuentes de financiación, las cuales van del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud, la Gobernación hasta los mismos hospitales. En cuanto a la parte de infraestructura las nuevas urgencias cuentan con consultorio de triage y dotación para sala de reanimación y procedimientos, sala de curaciones, sala EDA (Enfermedad Diarreica Aguda), sala ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda), sala de Observación adultos y Sala observación pediátrica, entre otros. Las mejoras a puestos de salud ha consistido en remodelación y reparación en consultorios para atención por medicina general y las dotaciones incluyen equipo biomédico para curaciones, toma de muestras incluyendo citología, odontología y Rayo X odontológicos, servicios de vacunación, crecimiento y desarrollo y control prenatal, entre otros.Según el secretario de Salud, David Alfonso Peláez Perez , "hemos ido brindándole a cada uno de nuestros hospitales las herramientas necesarias para que ofrezcan un mejor servicio a través de dotación médica, con la entrega de ambulancias y recursos económicos para remodelación y mejoramiento de la infraestructura y consultas externas y seguiremos haciéndolo en la medida que la gestión de los recursos nos lo permitan, pero es bueno resaltar que además les venimos brindado asistencia técnica y acompañamiento para el cumplimiento de los planes de saneamiento fiscal y financieros". "Cabe destacar que dese el 2012 se implementaron los comités descentralizados que convocan mensualmente en un municipio escogido al azar a todos los gerentes de la Red Pública para tratar y analizar temas concernientes a su gestión. Esto ha permitido que trabajen como en familia, de la mano, brindándose apoyo mutuo y colaborándose unos a otros."Con hospitales saneados gracias a la gestión ante el Ministerio de Salud y a una trasparente administración de los recursos de la Estampilla Pro - Hospital 1 y 2 que ha permitido intervenir la estructura física y entregar la dotación necesaria estamos seguros que hemos pasado la página y empezado a escribir una nueva historia en la salud del departamento", concluyo Peláez.