. Los puestos de salud que
la componen sufrían por falta de dotación, falta de adecuados espacios para los
consultorios, problemas de humedad en techos y paredes, colapso de
servicios sanitarios y serios deterioros físico en muros y suelos.
Tras un diagnóstico realizado a cada
uno de ellos, la Gobernación del Atlántico, a través de la secretaría de Salud
departamental, inició en 2013 una completa intervención en su infraestructura y
dotación, no sin reconocer la gestión del gerente de la red asistencial del
municipio, Juan Sánchez, quien ha hecho una sabia administración de los
recursos.
Según el Secretario de Salud, David
Alfonso Peláez Pérez, las cosas si pueden cambiar y se puede hacer la
diferencia. "Cuando llegamos encontramos unos puestos de salud muy
deteriorados y una población que recibía atención en condiciones poco dignas,
nos sentamos con el gerente, expusimos nuestro proyecto de mejoramiento y hoy
podemos decir que se está haciendo la tarea".
En mayo de 2013 se hizo entrega
de 120 millones de pesos para la compra de la dotación de equipos
biomédicos de urgencias, así como de una ambulancia de transporte básico,
que desde agosto fue incorporado inmediatamente al sistema de monitoreo
satelital del departamento para el control en el traslado de pacientes.David Alfonso Peláez Pérez indicó que
"hemos hecho una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos para
mejorar la infraestructura y dotación de los puestos de salud y estamos seguros
que al finalizar el año Sabanalarga tendrá la más moderna y completa red
hospitalaria del departamento a nivel municipal. En noviembre de 2013
entregamos el puesto de Campo Bolívar, este fin de semana entregamos los de
Aguada de Pablo y el del Centro del Desarrollo Vecinal - C.D.V. y en unos 2
meses estaremos entregando la Sede Administrativa. Paralelo nos encontramos
trabajando los puestos de los corregimientos de Gallego, Molinero y
Cascajal".
El funcionario expresó que también se
ha venido haciendo gestión en la E.S.E. Hospital Departamental, el cual goza de
una moderna urgencia que fue entregada en septiembre por el Gobernador
José Antonio Segebre y que tuvo un costo de Dos mil 400 millones de pesos y 200
millones en dotación.
Sumado a esto, la administración
departamental realizó un giro por Mil 700 millones de pesos a través de
trasferencias de recursos propios con el fin de que se amortigüen los pasivos
de la institución de salud más importante del centro y sur del departamento.
"Esperamos poder hacer entrega
de los quirófanos del hospital antes de que finalice febrero, los cuales
tuvieron un costo de Mil millones de pesos y la dotación fue de 700 millones.
Así las cosas la inversión de recursos es evidente, es palpable, la población
de casi 100 mil habitantes la está disfrutando y eso es lo más
importante", puntualizó Peláez.