Dedicada a mis alumnos de tercero
de secundaria que mañana se gradúan.
Recuerdo la pregunta que me hicieron algunos de ustedes el primer día de
clases ¿ Y para qué nos servirá la formación Cívica y Ética?. Casi me
preguntaban ¿ Y eso con qué se come?
Buena pregunta, pensé. Yo llevaba elaborada una serie de conceptos que
me pedía la programación académica, sin embargo accedí a contestarles. Su
inquietud y curiosidad por la materia era en ese momento lo más importante.
Así de sencillo: La formación cívica te servirá para que seas un buen
ciudadano; la formación ética, para que seas un buen ser humano y ganes en
libertad y felicidad.
Formarte de una manera cívica te ayudará a ser un mejor mexicano(a); amar a tu patria; conocer sus leyes y respetarlas; saber tomar decisiones de manera informada y en base a principios
legales; conocer los valores democráticos y hacerlos parte de
tu vida; apreciar los derechos humanos fundamentales y procurar que se
respeten; saberte parte de un mundo
multicultural que exige tolerancia y empatía; y conocer tu papel de adolescente
en los asuntos de la vida económica, social, política y cultural de nuestro
país. Vaya reto nos propusimos.
En la parte de la formación ética – que es el tema que nos ocupa esta
columna- el reto fue mayor. Primero fue la oportunidad que se dieron de
auto-conocerse, valorarse, saber que
tienen capacidades, talentos y un gran potencial. Sí, todo esto tienen a su corta y hermosa edad.
Partiendo de allí, iniciamos el
viaje . Trabajamos en el proyecto de vida, dicho en palabras de ustedes, “ a
qué le tiramos” en el especio de tiempo y lugar que les tocó vivir y a esta
altura de la historia de sus vidas. ¿ Fue padre verdad? Posteriormente identificamos
nuestra identidad personal, nuestra historia familiar y nuestra identidad
nacional. Ahora sí, las decisiones las tomarás en base a valores
éticos. ¿ Cómo está eso?
Dice Fernando Savater en su “Ética para Amador”, - no se les olvide
leerlo- que por ética se entiende “ese saber vivir”, es “ el arte de vivir bien”, es “estar a gusto
contigo” . Más aún, señala que es “darse la buena vida”, refiriéndose no a la expresión que conocemos de vivir en
excesos y de manera desordenada, sino todo lo contrario, actuar de una manera
que nos reditúe felicidad, serenidad y paz con nosotros mismos. El término de
Savater no dista mucho de las palabras de nuestros abuelos cuando nos decían “quiero que seas un hombre de bien”.
Rescataremos algunos conceptos importantes de nuestro curso que el día
de hoy termina. ¿Qué les parece?.
Hablamos mucho del respeto como un valor universal. Respeto hacia uno mismo. Recuerden que dijimos que la
dignidad es algo con lo que naces y debes salvaguardarla toda tu vida respetando
tu integridad como ser humano. Luego el respeto hacia los demás. Tratar a las
personas como seres humanos. No se te olvide que es ante los demás como
nosotros nos humanizamos, nos hacemos también humanos.
Sobre la libertad. Uff! Ahora resulta
que no es hacer lo que se me viene en gana. Reflexionamos que la libertad tiene que ir de la mano con la responsabilidad. Responsabilidad viene del latin responsum que significa responder. ¿ Cómo respondemos ante
nuestra libertad, ante la confianza que tus papás te brindan?
Somos verdaderamente libres
cuando sabemos optar por lo mejor y más conveniente para nosotros. Siempre
tienes opciones y elegir requiere conciencia y conocimiento. Así, vas a optar
por lo que promueve y enaltece tu vida, no por lo que la destruye y te hará polvo, como son las adicciones. No
hay libertad sin responsabilidad.
Aprendimos (yo también aprendí
mucho de ustedes) que los conflictos son parte de la vida y que nos podemos
superar siendo creativos, tolerantes,
dialogando y siendo asertivos. Reconocimos
que de los errores también se aprende, se crece y que podemos desarrollar ciertos
aspectos en nuestro crecimiento personal
que nos hacen resilientes.
Me gustaría abarcar todo el
contenido de la materia en este columna, no obstante espero que te lleves una
semillita para que cultives día a día tu proyecto de vida, abonándolo con los
valores, los talentos, los principios, para que cada día florezcas como la
personas que deseas ser y que tus papás, Dios y la gente que te ama, quiere que
seas, sobre todo una persona feliz.
Deseo que todo esto te sirva en tu diario vivir. Qué bueno que pasaron
el examen y que nadie reprobó la materia, pero me dará más gusto si tienes
estas herramientas para hacer frente a la vida. Deseo mucho éxito para ustedes
en su preparatoria y en su futuro. Que sigas formándote con un interior lindo y recto, para que vivas
feliz. Felicidades.
SERGIO ARREDONDO CHAVEZ, Educación
Fe de erratas: Muy bonito mensaje; para los que somos maestros es difícil explicar esta materia mas en el nivel primarias, pero este punto de vista me hace reflexionar como abórdalo con mis alumnos pero me quede esperando la segunda parte del anterior, gracias…
SERGIO ARREDONDO CHAVEZ, Educación
Muy bonito mensaje para los que somos maestros es difícil explicar esta materia mas en el nivel primarias, pero este punto de vista me hace reflexionar como abórdalo con mis alumnos pero me quede esperando la segunda parte del anterior, gracias…