Recordemos que Jauja es una pequeña isla en la que imaginamos que cuatro náufragos toman decisiones para organizar una economía sana. Después de unos meses
de reflexión, retomamos el análisis del sistema económico que se va conformando
en Jauja.
Resumen de
los ocho primeros principios
Hasta estos momentos
nuestros protagonistas han deducido ocho de los principios del decálogo
(disponibles en estos enlaces:1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8) y que se resumen a continuación:
¿Qué producir?
1) La producción ha de ser sostenible.
2) El
consumo tiene que ser menor que la producción.
3) El excedente tiene que ser dedicado a la inversión
productiva
8) La Administración y un mercado realmente eficiente
determinará la producción de bienes y servicios.
¿Cómo producir?
4) Producir con la mejor tecnología
disponible a partir de la especialización y la colaboración.
¿Cómo
distribuir los bienes producidos?
5) La distribución se realizará en función
de la aportación de cada persona a la economía garantizando, en caso de
necesidad, un mínimo para todos.
6) La propiedad se limitará a los bienes de
consumo.
7) El dinero tendrá forma de anotaciones en cuenta y no
podrá ser acumulado.
En estos momentos,
para acabar de definir la manera en que se producirá, nos plantearemos la
próxima cuestión:
¿Cuál será el funcionamiento de las empresas en Jauja?
Descripción
de la empresa
Una empresa es la
unión de personas que, con su colaboración, ponen en marcha un proyecto.
En una economía sana
las empresas han de ser forzosamente
proyectos flexibles que puedan crearse o cerrarse en función de las
necesidades de la demanda (no falseada por la publicidad), que originen valor
añadido del que se beneficien trabajadores y emprendedores – en función de su
aportación – y que, dado que en Jauja la que la propiedad se limita a los
bienes de consumo, en ningún caso podrán ser compradas ni vendidas.
Un individuo tendrá,
por ejemplo, una idea de negocio,
contactará con personas capaces de dar soluciones técnicas y con quien aporte mano
de obra, acordaran la aportación de cada miembro de la empresa – horas de
trabajo, ideas, conocimiento - y pondrán
en marcha el proyecto.
Factores
productivos
Las empresas de Jauja
usaran los recursos naturales como factor productivo por los que tendrán que
pagar un precio (originado en el mercado) a la comunidad, propietaria de estos recursos.
El capital financiero
no será un recurso productivo porque en la economía de Jauja no existe esta
acumulación de capital (ver principio 7).
A pesar de que el
factor naturaleza es indispensable para la producción, éste no incide en la
productividad de la empresa. El trabajo, tanto el físico como el intelectual,
será pues el único factor que modificará su productividad.
Objetivo
de las empresas
El objetivo de las
empresas en esta economía no será la obtención del máximo beneficio sino la
atención de la demanda del colectivo, mientras que el beneficio únicamente será
la consecuencia de su actividad. La parte de valor añadido obtenido por cada
miembro de la empresa podrá ser dedicado a su consumo personal i familiar.
Incentivos
de los emprendedores
Los incentivos se
basaran en la satisfacción personal por la creación de la empresa, por su
servicio a la sociedad, por la creación de riqueza, por el prestigio de tener
una cuenta personal desahogada… y, como consecuencia de su aportación a la
colectividad, por unos niveles de consumo mejores.
En caso de que el
proyecto fracasase, los miembros de la empresa tendrían anotaciones negativas
en su cuenta que no les privaría de tener el mínimo necesaria para vivir
(principio 5) pero que tendrían que saldar durante su
vida activa, para compensar el perjuicio causado a la sociedad por los recursos
desaprovechados.
La
formación
Si cada miembro de la
empresa recibe la parte de valor añadido en función de la importancia de su
aportación al proyecto – horas de trabajo, ideas, conocimiento… - la formación ha de ser un elemento importante
en Jauja.
El estudio se
compaginará siempre con el trabajo y cada individuo escogerá personalmente su
camino formativo a partir de un mínimo de conocimientos, realmente
indispensables para la vida en comunidad.
El noveno principio
En Jauja, el trabajo será el factor productivo básico de
las empresas.
En la próxima entrada
en el blog deduciremos el décimo, y último, principio económico básico que
tendría de cumplirse en una economía sana.