Reseñas literarias "La marca del meridiano" Lorenzo Silva

Galardonada en la última edición de los premios Planeta (2012), La marca del meridiano es la 7ª entrega de la serie de novelas negras del escritor Lorenzo Silva, protagonizada por la pareja de la Guardia Civil,  Bevilacqua y  Chamorro. Con el hallazgo del cuerpo ahorcado en un puente de la Rioja, del subteniente en reserva Robles, amigo y mentor de Bevilacqua, el autor nos descubre no solo un mundo de drogas, dinero fácil, corrupción policial y explotación de los más débiles, sino también la parte más humana de sus protagonistas, sus historias cotidianas, la importancia de la amistad, el respeto, y el amor como único salvoconducto de sus pasos por la vida. La marca del meridiano, hace referencia a esa línea imaginaria que atraviesa España, el meridiano de Greenwich, usándolo como metáfora de esa otra delgada línea que separa el Bien del Mal,  línea sutil que podemos traspasar fácilmente. En esta novela el autor también hace hincapié en otra de las preocupaciones del ser humano: “El inexorable paso del tiempo”, la madurez como principio del fin. Ambientada  en la Barcelona actual, el autor hace un retrato fiel de la realidad de nuestros días, de la crisis que asola a la sociedad y al ser humano que la integra.

 

. Con el hallazgo del cuerpo ahorcado en un puente de la Rioja, del subteniente en reserva Robles, amigo y mentor de Bevilacqua, el autor nos descubre no solo un mundo de drogas, dinero fácil, corrupción policial y explotación de los más débiles, sino también la parte más humana de sus protagonistas, sus historias cotidianas, la importancia de la amistad, el respeto, y el amor como único salvoconducto de sus pasos por la vida. La marca del meridiano, hace referencia a esa línea imaginaria que atraviesa España, el meridiano de Greenwich, usándolo como metáfora de esa otra delgada línea que separa el Bien del Mal,  línea sutil que podemos traspasar fácilmente. En esta novela el autor también hace hincapié en otra de las preocupaciones del ser humano: “El inexorable paso del tiempo”, la madurez como principio del fin. Ambientada  en la Barcelona actual, el autor hace un retrato fiel de la realidad de nuestros días, de la crisis que asola a la sociedad y al ser humano que la integra.
Lorenzo Manuel Silva Amador nació en el barrio madrileño de Carabanchel, estudió Derecho y ejerció como abogado hasta el 2002. Ha escrito numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional. Una de ellas, El alquimista impaciente, obtuvo el Premio Nadal  del año 2000. Esta es la segunda en la que aparecen los que quizá sean sus personajes más conocidos: la pareja de la Guardia Civil formada por el sargento Bevilacquav la cabo (en la última novela) Virginia Chamorro. Otra de sus obras, La flaqueza del bolchevique, fue finalista del Premio Nadal 1997 y ha sido adaptada al cine por el director Manuel Martín Cuenca.  Además de sus novelas policiacas, Silva tiene numerosos libros de no ficción, así como obras destinadas a jóvenesReseña realizada por Esther Campazas

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales