Nutrición La evolución de la alimentación a lo largo de la historia ha
estado influenciada por numerosos cambios.
Antiguamente en Egipto, la base de la alimentación era el
pan, existiendo una notable difer... Seguir leyendo
Medicina Ante la actual epidemia de
la enfermedad del virus del Ébola, la incapacidad de las máximas autoridades
sanitarias a nivel mundial, para poder contener la transmisión en el continente
african... Seguir leyendo
Medicina Resumen La prevalencia de la obesidad infantil en México es mayúscula, con innumerables factores socioeconómicos y culturales como obstáculos para la solución del problema. Se requiere de un esfuerzo doble al implementar por un lado medidas preventivas y por otro dar tratamiento a la població... Seguir leyendo
Nutrición Evidentemente los siguientes trastornos alimenticios
tienen su base en alteraciones psicológicas, las cuales llevan a generar una
imagen distorsionada del individuo, el cual se percibe obeso, feo y ... Seguir leyendo
Medio Ambiente Aprendamos a ahorrar energía en la casa Cuando investigaba este detalle de "Por qué las empresas no detienen el aumento de tarifa por el uso de luz eléctrica en la vivienda" no fue fácil entender... Seguir leyendo
Medio Ambiente Al fin autos sin emisiones contaminantes al medio ambiente. En estos tiempos de cambios de motores de autos, no podíamos dejar de referirnos al remedio más urgente para menguar la emisión de gases tóx... Seguir leyendo
Medicina Al mediodía,
cuando me disponía a darles el almuerzo a mis niños, alguien tocó el timbre.
Era mi vecina, quien había olvidado las llaves de su departamento. Durante el almuerzo,
me reveló cómo su e... Seguir leyendo
Nutrición
Hablar
del sentido del gusto, de su ontogenia, su fisionomía y sus alteraciones, es
tocar de forma tangencial uno de los temas que mayor auge ha tenido en los
últimos años, más que sin em... Seguir leyendo
Medicina
¿Has
pensado alguna vez que la genética y enfermedades hereditarias son
irreversibles?
Para Cynthia
A. Tyler, esto pareció ser una condición
incurable. Sufrió de un estado maníaco depresivo... Seguir leyendo
Ciencias de la Tierra
Nanotecnología: La industria del FuturoLa NASA prepara la construcción de
una planta de energía solar en el espacio que sería una realidad para el año
2025 con permis... Seguir leyendo
Medio Ambiente El turismo en regiones indígenas de Hidalgo tendrá un nuevo impulso luego que la Secretaría de Turismo Federal y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (C... Seguir leyendo
Medicina ¿Cuántas veces hemos
ido al médico y al salir no estamos del todo satisfechos con la elección del
medicamento, por qué usar pastillas si tenemos inyecciones que nos “curan más
rápido” o “por qué me... Seguir leyendo
Biología
Un manejo pesquero orientado a la explotación de
los peces en los niveles tróficos más bajos (herbívoros o
detritívoros), es la antítesis del aprovechamiento sustentable... Seguir leyendo
Biología
Siempre
he visto nuestro cerebro como un inmenso ordenador lleno de conexiones,
preparado y dispuesto a llenarse de información una vez que se ha formado
dentro del ... Seguir leyendo
Medicina La incidencia de suicidios entre los pacientes de cáncer puede ser hasta 10 veces más alta que la tasa de suicidios del resto de la población. Un estudio ha mostrado que el riesgo de suicidio en pacientes de cáncer es más alto durante los primeros meses después del diagnóstico, y que este ri... Seguir leyendo
Ciencias de la Tierra Agradecer a David García quien me ha facilitado y proporcionado toda esta información para poder compartirla con todos vosotros.El CEDREAC
es un Centro de Documentación y Recursos para la Educación ... Seguir leyendo
Medicina Una de las áreas que
con mayor frecuencia hacemos uso, es la farmacología, por desgracia en la
actualidad tenemos libre acceso al comercio de medicamentos, los cuales usamos
de manera indiscriminad... Seguir leyendo
Medicina ¿Alguna vez has imaginado como sería el mundo si no existieran los contagios? Quizás imagines que estaríamos exentos de contraer una enfermedad o más aún, dejarías de escuchar expresiones como “no te acerques, si estás resfriado”, o tal vez, tampoco utilizarías una mascarilla para visitar ... Seguir leyendo
Medicina
En un momento determinado se echó la mano al
pecho con cara de angustia. Llamó a su mujer y ésta acudió presta a la llamada.
Cuando llegó, su marido se estaba desplomando. Ninguno de los dos sabía... Seguir leyendo
Medicina La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad parasitaria del sistema nervioso central, causada por el estadio larvario del céstodo taenia solium, cuando el ser humano se convierte en el huésped intermediario del parásito. La enfermedad tiene una amplia distribución mundial, con una prevalen... Seguir leyendo