Mentiras Arriesgadas

Ayer leía un titular: "Rebaja de cuotas, paro flexible y segunda oportunidad, ejes del plan del autoempleo" después de leer el artículo en el que se habla de las medidas que están estudiando (no inventando, pues vienen de Bruselas) la señora Ibañez y el Señor Montoro para beneficio y gloria del Señor Rajoy, he llegado a la conclusión, quizá optimista, de que si al Señor Zapatero le faltaban dos clases, los antes mencionados hicieron pellas. Hay varios libros que hablan sobre el autoempleo que podría recomendar pero estoy seguro que alguno de los cientos de asesores de que disponen ya lo habrá hecho. 

 

. Hay varios libros que hablan sobre el autoempleo que podría recomendar pero estoy seguro que alguno de los cientos de asesores de que disponen ya lo habrá hecho. 

El caso es que si miramos algunas cifras podemos señalar que las grandes superficies redujeron sus ventas un 9.1% el año pasado, las pequeñas cadenas un 8.7% y loas empresas unilocalizadas las redujeron en un 7.8%. Con estos datos, parece ser que la idea que proponen es abocar a los desempleados a despeñarse por un precipicio, aunque, eso sí, después de pagar las tasas e impuestos inherentes a la creación de un negocio. 

Parece ser que la idea es que puesto que ya no se puede exprimir más a los ciudadanos por la vía impositiva hay que ordeñar a los desempleados hasta que se queden secos. que pongan en juego sus ahorros, si es que les queda algo, y los de sus familias y amigos y los dilapiden para engrosar la recaudación de la Agencia Tributaria y reducir por un rato (no me refiero al flamante miembro del consejo de administración de Telefónica)  la cifra del desempleo. Los desempleados, a través del autoempleo por necesidad tienen que salvar la economía. No he visto mayor insensatez en la historia de la política mundial que la que esgrime esta nueva oda a la incompetencia. 

Como se que no van a leer ningún libro, alguno de los mencionados anteriormente ya se ha jactado de ello en alguna ocasión, permítanme que les comente algunos extremos sobre la creación de empresas:

  • No todas las personas pueden ser emprendedoras. Hacen falta unas características que no todas poseen. Además, hacen falta emprendedores que creen empresas, sí, pero también trabajadores que ocupen los empleos que se pudieran, al menos de forma hipotética, generar.
  • Los jóvenes, que es a quienes van destinadas las medidas es posible que no hayan accedido al mercado laboral, que no conozcan el mercado, que no tengan habilidades para gestionar empresas y por lo tanto se convertirán en carne de cañón para el fracaso.
  • En un país en el que los jóvenes están emigrando no es necesario abrir más peluquerías puesto que los que quedamos estamos casi todos calvos o nos apañamos con las que ya están abiertas. Se necesitan ideas innovadoras.
  • Hace falta formación. La creación de una empresa y la gestión de la misma requiere un conjunto de habilidades que no se pueden aprender en el día a día de la empresa o si se prefiere, se pueden aprender pero para cuando se hayan aprendido ya no habrá negocio que regentar.
  • También hace falta financiación. Pero mucho me temo que como en el Plan de Castilla La Mancha, haya más anuncios y fotos que fondos.
  • Podríamos citar más pero no merece la pena. Vivimos en un país en el que parece que la empresa pueda sobrevivir sin clientes. Las medidas adoptadas se han encargado de éstos no existan. Vivimos en un país en el que parece que la creación de empresas es sólo cosa de los jóvenes y se castiga, quizá por competencia desleal con las directrices del gobierno, a quien tenga la osadía de intentar abrir un negocio y tenga más de 30 años si es hombre ó 35 si es mujer. Vivimos en un país en el que nuestro gobierno decide que los que tienen que llevar el timón del crecimiento son los parados sin recursos.

    La inversión en creación de empresas, en emprendedores, es una cuestión de futuro. No se puede eliminar la cultural aversión al riesgo y la falta de ideas innovadoras con medidas fiscales y reducciones en la cotización a la seguridad social. Por cierto, la segunda oportunidad va dirigida a los menores de 30 años ¿verdad? y el resto de los ciudadanos tendremos que pagar los platos rotos de los impagos a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social ¿con más reducciones en la prestación por desempleo y en sanidad, quizás?

    Vuelve a pesar el cortoplacismo inoperante conduciéndonos a un nuevo despilfarro que eliminará mínimamente el desempleo ya que sin demanda el riesgo es extremo y nos conducirá a una situación probablemente más difícil en poco tiempo.

    En definitiva, una empresa debe crease para satisfacer una necesidad en el mercado y no para salir de una situación de desempleo por mucho que haya grandes incitadores que hostigan a los parados hasta que consiguen que éstos se tiren por el precipicio.

    UNETE



    Compartir
    Tu nombre:

    E-mail amigo:
    Enviar
    PDF

    • linkedin facebook twitter
    • ©reeditor.com
    • Todos los derechos reservados
    • Avisos Legales